20 consejos que no sabías que necesitabas
CONSEJOS Y GUIAS


¿Alguna vez has recibido un consejo que no pediste, pero que terminó siendo justo lo que necesitabas?
A lo largo de mi vida he tenido la suerte de recibir sabias palabras por parte de mis abuelos, algunos profesores, amigos, de algún libro o frases que encuentro en internet.
Aunque en su momento no les presté mucha atención, tomaron sentido tiempo después. Bien dicen que:
“La experiencia hace al maestro”.
En este artículo, te comparto 20 de esos consejos inesperados que podrían servirte, tal vez no ahora, ni mañana, pero sí cuando la vida te ponga a prueba más adelante.
Un profesor de la universidad siempre decía en su clase:
"Prefiero reprobarlos yo, a que los repruebe la vida”.
Y qué te digo, sigo a prueba. Lee los siguientes consejos y toma aquellos que consideres adecuados para este momento de tu vida.
Encuentra un propósito en la vida y persíguelo con pasión.
Si algo está bien, pregúntate cómo podría estar aún mejor.
Nunca dejes de aprender. La educación no se limita a la escuela.
Participa en concursos y desafíos para probarte a ti mismo.
No supongas nada. Pregunta para obtener claridad y entendimiento.
Lee sobre ciencia, política o incluso chismes. Conocer te ayudará comprende bien antes de criticar.
Si vas a fallar, hazlo rápido e intenta hasta que obtengas lo que deseas.
Somos el resultado de lo que leemos, comemos, escuchamos, pensamos y hacemos.
Todo tiene un paso a paso. Investiga cómo se hace algo antes de asumir que es imposible.
Si el hombre llegó a la luna, tú también puedes alcanzar tus metas más ambiciosas.
Crea conexiones duraderas con las personas. Las relaciones y los amigos son claves para la felicidad.
No te tomes nada personal. Aprende a separar críticas constructivas del hate.
Sal de fiesta y disfruta de la vida social. Con el tiempo, tus prioridades pueden cambiar.
No critiques a alguien por su apariencia. Todos somos conscientes de nuestras propias inseguridades.
A la escuela no solo se va a aprender, también a hacer amigos y construir una comunidad.
Cree en algo más grande que tú mismo. Ya sea en Dios, el universo o en tus principios. Esto te mantendrá firme.
No les digas a tus hijos que son tontos o feos. Ellos aprenden y creen todo lo que escuchan.
No anheles ser diferente o sentirte mal por cómo te ves. Valora tu presente y quién eres ahora.
No subestimes el poder de las palabras. Pueden tener el poder de sanar o herir a alguien.
Incluso la idea más simple puede ser el origen de la inspiración que cambie tu vida.
No envidies lo que no tienes. En lugar de eso, valora lo que posees. Pregúntate qué acciones han llevado a otros a conseguir sus logros y qué puedes hacer tú para alcanzar los tuyos.
¿Qué te parecieron? Con el tiempo estos consejos han formado una nueva versión de mí. Espero te sirvan de algo o en algo.
Déjame en los comentarios qué opinas o si agregarías algún otro. Hagamos que la lista crezca.