Derecho en perspectiva: Lo que no te enseñan en clase
VOCES PROFESIONALESCONSEJOS Y GUIAS
Cecilia Maldonado Aguirre - Jonathan Alberto Villar Maldonado


A bordo de una camioneta, custodiada por agentes encubiertos, después de una persecución que duró horas, llegó nuestra entrevistada. Entre sirenas de patrulla, un tumulto de personas y un poco de retraso, finalmente apareció nuestra entrevistada.
En el corazón de la Ciudad de México, con el majestuoso Palacio de Bellas Artes y la encantadora Alameda Central como testigos, se encuentra una acogedora cafetería. Fue en este maravilloso escenario donde tuve el privilegio de conversar con Cecilia Maldonado Aguirre, una destacada abogada.
Aunque, en realidad, su llegada fue mucho más tranquila. Pero, ¿quién no disfruta de un buen toque de dramatismo en las historias policiales? Con una pasión inquebrantable por la justicia y un profundo compromiso ético, Cecilia nos comparte su inspiradora trayectoria y valiosos consejos para aquellos que desean adentrarse en el mundo del derecho.
Profesionalmente, tengo más de 15 años de experiencia en el ámbito de litigio laboral y relaciones laborales como asesora de estrategias de defensa, predicción de riesgos y resolución de conflictos laborales, aunque también he interactuado en otras ramas del Derecho. —Expresó la abogada mientras nos traían nuestra humeante taza de café.
¿Qué te motivó a estudiar derecho y convertirte en abogada?
Siempre fui una amante de la lectura y la redacción. Cuando tuve que elegir a qué dedicarme, me debatí entre literatura y derecho. Me decanté por Derecho porque en ese momento se presentó una situación que me parecía injusta y quise estudiar más sobre el tema para defender los derechos y alcanzar justicia.
¿Cuál ha sido tu logro más memorable durante la carrera que has tenido hasta el día de hoy?
He tenido muchos casos exitosos, pero uno en particular destaca. El caso fue desfavorable debido a un error en la demanda redactada por otra persona, que incluyó una fecha incorrecta. Esto resultó en una condena menor de lo esperado.
Me encargué del caso y, al estar inconforme con el resultado, hablé con el cliente sobre interponer un amparo, explicándole los riesgos. Aunque mi compañero sugería aceptar la condena inicial, confié en que podíamos obtener más. Finalmente, logramos una condena significativamente mayor, lo cual fue extremadamente satisfactorio.
En esos casos de litigio penal o laboral, ¿cómo manejas las situaciones de presión o conflicto? ¿Cuál es tu plan B?
Para plantear una estrategia y saber qué caminos tomar, hay que hacer una planeación. Generalmente, elaboro las vías. Todo esto se va actualizando y reformando, como en el litigio penal y laboral. Cada reforma tiene sus variantes y hay que estar preparado.
Puedo tener una idea sobre mi estrategia, pero todo se refuerza estudiando, leyendo tesis, sentencias, buscando jurisprudencia, informándome sobre asuntos similares y tomando pausas para relajarme y respirar. Cuando me siento bloqueada, hago pausas y escribo mis ideas en hojas blancas para interconectarlas y armar la estrategia.
¿Cómo aplicarías la ética en la profesión legal?
Yo creo que es vital. Sin embargo, hay quienes se inclinan por la compasión. No creo que necesariamente sea como que te tengas que inclinar, sino que más bien esto es un sistema de valores que tienes contigo mismo primero y después hacia afuera.
En el litigio laboral, hago todo lo que está en mis manos y en mi conocimiento por mis clientes. Cuando me toca estar del lado de la patronal, procuro mediar y ser justa con el trabajador. El punto es llegar a negociaciones benéficas para ambas partes.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiera estudiar derecho?
Hay varios consejos, pero principalmente, que desarrollen sus habilidades de redacción, argumentación y comunicación. Estas habilidades tienen mucho que ver para tomar decisiones importantes.
Refuerza tus estrategias estudiando tesis, sentencias y jurisprudencia. Mantente informado sobre asuntos similares para estar mejor preparado.
Sé claro y honesto con los clientes. No prometas resultados inciertos, pero comprométete a dar lo mejor de ti en cada caso.
La lectura y el aprendizaje continuo son esenciales para ser un buen abogado. Desarrolla una buena comprensión lectora y mantente siempre actualizado.
La facilidad de comunicación y una redacción clara son habilidades imprescindibles en el litigio laboral. Trabaja en mejorar estas habilidades para plantear bien tus argumentos.
La ética es vital en la profesión legal. Mantén un sistema de valores sólido y aplica la ética tanto hacia ti mismo como hacia los demás. Busca negociaciones justas y benéficas para ambas partes.
La planeación es clave para manejar situaciones de presión o conflicto. Mantén tus estrategias flexibles y actualizadas con las reformas y cambios en la ley.
La interpretación de la ley puede variar, por lo que es importante tener un criterio propio y ser crítico. Esto te permitirá manejar y adaptar las interpretaciones legales a favor de tus intereses o los de tus clientes.
En el litigio, es crucial tener un conocimiento técnico profundo del área en la que trabajas. Esto te permitirá manejar los casos con mayor eficacia y profesionalismo.
Hay que aprender también, no solamente a leer, sino también a redactar. Tienes que tener una buena redacción y tienes que ser claro. Pero también, cuando estás litigando, tienes que tener un nivel de tecnicismo.
Si no eres bueno o buena en estos aspectos, ponte a estudiar y a reforzar estas habilidades que son importantes para todo abogado.
Es así como, casi casi con sentimientos de regaño, pero no, pues la pasión por los temas de impartición de justicia y amor por su trabajo corren por sus venas, es como Cecilia Maldonado Aguirre nos da una perspectiva más veraz de la práctica del Derecho, en este caso el laboral, y de aquellas habilidades que como estudiantes y profesionales, considero que deberíamos tener todos.
Muchas gracias, queridos lectores, por quedarse y leer hasta el final. Comparto los datos de nuestra entrevistada, por cualquier despido injustificado o finiquito no entregado.

JowdeanCreations
Anúnciate con nosotros. ¡Vamos a aprender, crear y a crecer juntos!
Tu opinión y colaboración son bienvenidas. ¡Contáctanos!
© 2024. All rights reserved.
contacto@jowdeancreations.com
Jowdean Creations es la página donde puedes encontrar temas que no enseñan en la escuela y aquellos que tardarías horas en investigar. Todas nuestras secciones se encuentran en continua expansión. Síguenos en redes sociales.