IA para crear contenido gratis en 2025: Apps de texto a voz y transcripciones

¿Y A MI QUÉ?INFLUENCERS DIGITALES

Jonathan Alberto Villar Maldonado

La inteligencia artificial facilita la creación de contenido con apps de texto a voz, transcripción de audio y plantillas. Aunque existen numerosas herramientas (extensiones, apps, plataformas, APIs y automatizaciones) para mejorar la productividad y el aprendizaje, elegir una opción a largo plazo puede ser complicado, especialmente tras finalizar el periodo de prueba gratuito o el uso de créditos.

En este artículo te presento las apps que agilizan mis procesos de conversión de texto a voz y transcripción de audio. Estoy seguro que te serán de mucha ayuda, aun si decides tener el plan gratuito. Son magia todas ellas,

Editores con plantillas

Photoshop e Illustrator son los maestros de la creación de contenido de calidad y original, pero sin duda existen plataformas que con sus plantillas le andan matando la creatividad a estas poderosas herramientas de diseño de Adobe y me refiero nada más y nada menos que a:

  • CANVA: Es una plataforma versátil que ofrece plantillas para todas las redes sociales. Con una amplia variedad de opciones gratuitas, puedes diseñar desde publicaciones para Instagram hasta presentaciones y carteles. Además, su interfaz amigable permite a los usuarios personalizar plantillas con facilidad. Es realmente magia esta plataforma.

  • Clipchamp: Esta herramienta te permite crear videos de corta duración, perfectos para TikToks, reels y shorts. Con una gran colección de plantillas y una interfaz intuitiva, ClipChamp facilita la edición de videos de manera rápida y profesional, sin necesidad de experiencia previa en edición de video.

  • Filmora: Es un editor de video semiprofesional que ofrece todas las herramientas necesarias para crear videos de alta calidad. Desde efectos especiales hasta ajustes de audio, Filmora tiene todo para transformar tus ideas en obras de arte audiovisuales. Yo sigo aprendiendo y descubriendo nuevas funciones en esta plataforma.

  • Kami: Es una plataforma ideal para diseñar infografías, tarjetas, banners y mucho más. Ofrece una variedad de plantillas que puedes personalizar según tus necesidades, permitiéndote crear contenido visualmente atractivo de manera rápida y sencilla.

  • Genially: Es perfecta para hacer la vida más interactiva, independientemente de tu campo profesional. Esta plataforma ofrece plantillas interactivas que puedes utilizar para crear presentaciones, infografías, y más, haciendo que tu contenido sea más dinámico y atractivo para tu audiencia.

  • Quizizz AI: Con Quizizz AI, puedes crear cuestionarios y encuestas en segundos. Esta herramienta es especialmente útil para educadores, investigadores o cualquier persona que necesite recopilar datos de manera eficiente. Sus plantillas interactivas y personalizables facilitan el proceso de creación y edición.

Transcripción

  • Deepgram Console: Entiendo que lo de hoy es pasar texto a voz y no viceversa, pero cuando hay que transcribir una entrevista, Deepgram Console es una herramienta que ayuda mucho. Transcribe horas de audio a texto, sin perder datos importantes. Por supuesto, cuando ya tienes la información, hay que separar los párrafos, etc. Deepgram es eficaz y ahorra mucho tiempo en la transcripción manual.

Texto a voz

  • Filmora ofrece una característica intrigante: tiene la capacidad de grabar una muestra de tu voz, específicamente unos 20 segundos, y luego utilizarla para reproducir cualquier texto que le ingreses, incluso si nunca pronunciaste esas palabras en realidad. Esta funcionalidad, sin duda, parece una herramienta maravillosa y llena de posibilidades creativas. Sin embargo, es crucial abordarla con sumo cuidado y responsabilidad. El potencial para el mal uso es evidente, ya que la manipulación de la voz puede tener consecuencias negativas si no se utiliza de manera ética.

  • En contraste, Clipchamp presenta un enfoque diferente en la generación de voz. Esta plataforma te permite traducir alrededor de 2000 caracteres de texto a voz de manera individual, pero la flexibilidad reside en que puedes utilizar esta función en múltiples ocasiones. A diferencia de Filmora, Clipchamp no impone límites restrictivos basados en créditos o un sistema similar, lo que te brinda una mayor libertad para experimentar y crear contenido de voz sin preocuparte por alcanzar un límite predefinido. Filmora, por otro lado, sí establece limitaciones basadas en un sistema de créditos.

¿Cuál es mi APP favorita?

En resumen, la inteligencia artificial ha democratizado la creación de contenido, ofreciendo una amplia gama de herramientas que van desde la generación de texto a voz hasta la transcripción automatizada y el diseño asistido por plantillas. Si bien Photoshop e Illustrator siguen siendo referentes en diseño profesional, plataformas como Canva, ClipChamp, Filmora, Kami, Genially y Quizizz AI han emergido como alternativas accesibles y eficientes, permitiendo a los usuarios crear contenido visualmente atractivo sin necesidad de una formación exhaustiva en diseño.

En el ámbito de la transcripción, Deepgram Console destaca por su capacidad para procesar grandes volúmenes de audio de manera precisa, optimizando significativamente el flujo de trabajo. En cuanto a la síntesis de voz, la funcionalidad de Filmora, aunque innovadora, exige un uso ético debido a su potencial para la manipulación vocal. Clipchamp, por su parte, ofrece una alternativa más flexible y accesible para la generación de voz, permitiendo la experimentación sin las restricciones impuestas por sistemas de créditos.

La selección de la herramienta adecuada dependerá de las necesidades específicas de cada usuario, considerando factores como la facilidad de uso, la disponibilidad de plantillas, la precisión en la transcripción y las implicaciones éticas asociadas a la manipulación de la voz. Con un conocimiento sólido de las opciones disponibles, es posible aprovechar al máximo el potencial de la IA para optimizar la creación de contenido y potenciar la productividad.